Blogia
Haga vida sana Fume marihuana

 Iniciativas de M$$$ en materia de seguridad

 Iniciativas de M$$$ en materia de seguridad Ayer día 15, durante su ponencia en la RSA Conference, y como ya
hiciera en la edición anterior, Bill Gates ha desvelado algunos
apuntes sobre las iniciativas de M$$$ en materia de seguridad
para los próximos meses. A grandes rasgos, su solución AntiSpyware
será gratuita para usuarios registrados de Windows, publicarán una
nueva versión de su navegador para Windows XP SP2, Internet
Explorer 7, y entrarán de lleno en el mercado de las soluciones
antivirus.

Más o menos era lo previsible. Internet Explorer pedía a todas
luces una importante revisión, dada la cantidad de vulnerabilidades
que viene arrastrando. Mientras que las intenciones de M$$$ en
el mercado de las soluciones contra el malware eran evidentes tras
las adquisiciones de GeCAD (RAV Antivirus), Giant (antispyware),
y el reciente anuncio de Sybari (solución antivirus y antispam
para servidores de correo).

Además de los titulares anteriores, Gates ha comentado el próximo
lanzamiento de un nuevo servicio de actualización que unifica los
ya existentes, lo que teóricamente simplificará el tener al día
tanto sistema operativo como aplicaciones, la publicación de
nuevas versiones de Windows Rights Management e ISA Server, y
otras mejoras y funcionalidades que incorporarán a sus sistemas.

De todo lo anunciado, sin duda, el tema que traerá más cola en los
próximos meses será su entrada activa en el mercado de la seguridad,
en competencia directa y, especialmente, con las empresas que
desarrollan soluciones antivirus.

Desde que M$$$ adquiriera el motor antivirus de GeCAD en el
2003, y por tanto se vislumbraran sus intenciones, se han podido
escuchar todo tipo de críticas. Una de las más habituales era que
cómo una empresa podía vender soluciones para tapar problemas
ocasionados por sus propias debilidades.

Sin ánimo de entrar a discutir el papel de M$$$ en la
proliferación de los virus, personalmente creo que tiene tanto
parte de culpabilidad como de víctima (no me pidan porcentajes),
poco sentido tiene a estas alturas apelar a la ética. Al fin y
al cabo, en última instancia, ni las empresas antivirus ni
M$$$ programan los virus. Y si se quiere afinar, en el pasado
tanto las empresas antivirus como M$$$ han estado bastante
relajadas, las primeras acomodadas en un modelo reactivo que
aseguraba una fidelización de los clientes, y especialmente
M$$$ desplegando tecnologías sin pensar en la seguridad
(virus de macro, gusanos en Visual Basic Script, spyware que
aprovecha vulnerabilidades de Internet Explorer, etc).

De manera independiente al negocio directo que puede representar
el mercado antivirus, entiendo que una de las motivaciones de
M$$$ es hacer llegar soluciones antivirus a todos los usuarios
de Windows, y mitigar así el efecto negativo de los virus, y
especialmente de los gusanos de propagación masiva, que presentan
a Windows como una plataforma más insegura frente al resto, léase
por ejemplo Linux. En la misma línea encontramos la problemática
del spyware, que causan mal funcionamiento y ralentización en los
sistemas, y que muchas veces por desconocimiento se termina
achacando al propio Windows.

Llegados a este punto es donde se me presenta la disyuntiva y
la problemática en materia de seguridad desde una perspectiva
global e independiente. Si la intención de M$$$ es proporcionar
protección a los usuarios que actualmente no tienen solución
antivirus deberá desplegar una política de distribución agresiva,
cuando no gratuita y/o integrada en su sistema. Si esto ocurriera,
y sin entrar en materia legal (actividades monopolistas), queda
claro que afectaría de lleno a la competencia, y provocaría la
desaparición de soluciones antivirus.

Por un lado se podría aumentar significativamente el parque de
máquinas con antivirus, pero por el otro perderíamos
diversificación de las soluciones, y esto último es claramente
perjudicial para la seguridad.

Acudiendo al ejemplo de la agricultura, los monocultivos tienen
importantes problemas cuando son atacados por plagas o enfermedades,
ya que el agente dañino se propaga rápidamente y afecta a la
totalidad de la especie cultivada, aprovechando que se trata de una
plantación homogénea con las mismas propiedades y puntos débiles.

Por contra, los cultivos múltiples o policultivos, que intercalan
la plantación de diversas especies sobre el terreno, son mucho más
resistentes a las plagas y enfermedades, además de proporcionar otras
ventajas en términos de estabilidad, rendimiento y productividad. La
diversificación que establecen los policultivos actúan minimizando el
impacto de las plagas y enfermedades, ya que el agente dañino se
encuentra con especies a las que no puede atacar ni permiten su
propagación, y en cualquier caso nunca afecta a toda la plantación.

La diversificación de soluciones antivirus, con sus respectivos
motores y laboratorios con características y tiempos de respuesta
independientes, son un claro ejemplo de policultivo beneficioso
para la seguridad informática. Sin necesidad de acudir a ejemplos,
en VirusTotal podemos observar de forma directa como los antivirus
se complementan entre sí. Sin embargo, si el número de soluciones
antivirus decae, y se tiende a monopolizar en este terreno, por un
lado perderemos la sana competencia entre laboratorios antivirus,
por otro será mucho más fácil diseñar malware para burlar a una
tecnología en concreta y las epidemias que regularmente
protagonizan los gusanos de propagación masiva pasarán a ser
auténticas pandemias.

De momento, y según el adelanto de Bill Gates, se van a desplegar
parte de sus soluciones en este terreno de forma gratuita entre
sus usuarios con licencia, mientras que también abordará los
entornos corporativos con soluciones de pago. Aunque de momento
sólo ha especificado que será el AntiSpyware el que se distribuya
de forma gratuita, no tiene mucho sentido separar antivirus de
antispyware, es una división artificial dada por la compra por
separado de GeCAD y Giant, y esperamos que con el tiempo se
unifique en una única solución antimalware.

Lo ideal es que la de M$$$ se convierta en una más en el amplio
abanico de soluciones antivirus existentes hoy día, sin que ello
perjudicara de forma significativa a la diversificación actual, y
que la posición que ocupe en el ranking del mercado antivirus sea
fruto única y exclusivamente de su competitividad tecnológica.

0 comentarios